Entre los días 22 y 27 de octubre de 2017, Piotr Fradkov, director del grupo Centro de Exportación de Rusia (CER) visitó México, Colombia y EE.UU.
En el marco de su visita a México, Piotr Fradkov negoció con representantes del Gobierno y empresas del país, e intervino en la sesión plenaria del foro 'El diálogo comercial e industrial: Rusia-México'. En su discurso destacó las posibilidades de diversificación de entregas de la producción rusa a México, en primer lugar en relación a la tecnología aeronáutica (los últimos modelos de aviones y de helicópteros), a equipamientos energéticos, radioelectrónicos, de radionavegación y de hidrocarburos, a energía distribuida, así como a los ejemplos más modernos de locomotoras creadas con el uso de materiales innovadores.
"Con el apoyo, entre otros, del Grupo de empresas del Centro de Exportación de Rusia, Rusia vende a México productos de industria química, coches particulares, equipamientos, papel y cartón, y empezó a proveer a México máquinas con dispositivos de conteo, ventiladores y muchos otros productos. En fase activa figura la realización del proyecto de entrega a México de 30 aeronaves Sukhoi SupetJet 100, apoyado por la agencia de seguros EXIAR, que forma parte del CER, 20 aviones ya han sido exportados. El grupo de empresas del Centro de Exportación de Rusia está dispuesto a ampliar su apoyo, usando todas las herramientas financieras y no financieras, entre otras cosas con la realización de iniciativas estructurales internacionales en las que participan productores rusos y mexicanos. Una ayuda importante para nuestros socios internacionales son productos del CER como los créditos para compradores de producción rusa y para bancos de compradores, así como la búsqueda de fuentes productoras rusas a pedido de consumidores extranjeros."
Tras la sesión plenaria tuvo lugar la sesión de negocios 'La hora rusa. Helicópteros rusos para América Latina: realidades y perspectivas del desarrollo de mercado', abierta por el director general del holding Helicópteros de Rusia, Andréi Boguinski, y por Piotr Fradkov. En la sesión fue presentado el helicóptero universal Ansat diseñado para ser utilizado en labores de asistencia sanitaria, operaciones de búsqueda y rescate, misiones policiales y situaciones de emergencia.
Además, durante la visita a México, el jefe del grupo CER participó en la Cumbre de Negocios en San Luis Potosí, donde se reunió con el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, y con el presidente del Consejo de Interjet, Miguel Alemán Velasco, con quienes abordó cuestiones clave de la cooperación entre ambos países, en primer lugar, en el marco del sector de aviación.
El 24 de octubre, durante su visita a la capital de la República de Paraguay, el director del grupo CER intervino en la sesión plenaria del foro 'El diálogo comercial e industrial: Rusia–Paraguay. Promoción a los mercados prometedores de MERCOSUR'.
Piotr Fradkov destacó las gestiones activas del fabricante de automóviles UAZ, que ya casi ha completado el primer lote de coches enviados a Paraguay. Los productores rusos de maquinaria están interesados en las ventas de máquinas agrícolas. Por su parte, Paraguay mostró interés en la compra de barcos fluviales de pasajeros y en la producción de maquinaria de construcción de carreteras.
Al mismo tiempo, Rusia no solo exporta a Paraguay fertilizantes y productos industriales, sino también productos de alta tecnología de información. Así, la empresa SearchInform, que recientemente abrió su propia representación en América Latina con ayuda del CER, ya lleva a cabo el entrenamiento de integradores locales para promover en Paraguay sus productos de seguridad informática.
"En los primeros siete meses del 2017 las entregas de productos no primarios y no energéticos de Rusia a Paraguay alcanzaron los 15,6 millones de dólares, lo que supone un 12,4% más que en el mismo periodo del año pasado. Paulatinamente, la exportación rusa a este país se diversifica, gracias, entre otras cosas, al apoyo del grupo de empresas del Centro de Exportación de Rusia"
En el marco de la misión de negocios llegada a Paraguay, se cerró un acuerdo de cooperación entre la SpA Centro de Exportación de Rusia y el Ministerio de Industria y Comercio de la República de Paraguay, que fue firmado por Piotr Fradkov y por el viceministro de comercio paraguayo, Oscar Stark Robledo. Este convenio contempla la celebración regular de reuniones, así como la organización de conferencias sectoriales, lo que permitirá crear condiciones favorables para la llegada de exportadores e inversiones rusos a Paraguay.
El 25 de octubre llegó a Colombia una misión de negocios con más de 30 empresas rusas, representantes de distintos sectores como Helicópteros de Rusia, OAK, UAZ, GAZ Group, USC, RM Rail, Rosneft, Lukoil, Power Machines, United Instrument Manufacturing Corporation, TurboTeсhCom, Biocad, FSUE Instituto de Investigación de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, Uralkali, RusITExport, NP Mayak y Positive Technologies, entre otras.
Ese mismo día tuvo lugar una reunión con la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Lorena Gutiérrez, en la que se trató la ampliación de la cooperación inversora y cooperativa en sectores de materias primas y de alta tecnología.
La presentación del CER se centró en la prestación de apoyo financiero, en particular las herramientas de crédito a compradores colombianos de producción rusa en términos preferenciales.
En total, 450 participantes y delegados de Rusia, México, Colombia y Paraguay visitaron los eventos de las misiones comerciales. En el marco de las bolsas de contactos que sucedieron a las sesiones plenarias fueron organizadas más de 150 reuniones 'negocio a negocio' entre representantes de empresas rusas y latinoamericanas.